martes, 15 de marzo de 2011

¡Llegó el día!, El 19 de Marzo vamos todos a conocer el Lago Escondido

lago-escondido3Desde las 9.30hs, en El Foyel, acompañaremos la inspección ocular del Superior Tribunal de Justicia que pretende constatar los trabajos realizados por VIARSE y CODEMA para dar cumplimiento al fallo que ordena el acondicionamiento de los caminos para el acceso libre y público al Lago Escondido. Varios años de lucha de muchas personas y organizaciones sociales confluyen en este acto procesal de la Justicia Rionegrina, no dejes de participar en este día histórico en el que los ciudadanos recuperaremos un derecho asegurado por nuestra constitución pero negado por los poderosos, siempre asociados a funcionarios corruptos.

En un año de elecciones podremos ver que candidatos se declaran de parte de los intereses del pueblo o de particulares. Muchos miles de dólares han sido gastados para comprar opiniones, apoyos, medios de comunicación, periodistas, ordenanzas; sólo la constancia del pueblo exigiendo sus derechos y el trabajo de unos pocos políticos y jueces honestos permitió llegar hasta este punto.

El libre acceso al Lago Escondido permitirá invertir esa tendencia nefasta que va dejando el espacio público en manos de millonarios, desde todo el país y los países limítrofes observan el final de esta lucha.

¡Acompañanos a agitar las banderas para festejar este derecho recuperado!.

NOTA: Salimos desde el Centro Cívico de Bariloche a las 8.30hs, pasamos por Onelli y 25 de Mayo (podés encontrarnos en cualquiera de los dos lugares, se puntual), los que tengan lugar en los autos pueden ofrecerlos a los que necesiten. Una vez llegados a El Foyel, nos reunimos en “El Viejo Almacén” frente a la entrada del camino, allí nos organizaremos para acompañar sin molestar el recorrido de la inspección ocular por este camino público, se recomienda llevar viandas (es importante traer de vuelta los residuos) para poder almorzar en la costa pública en un picnic libre de todos los ciudadanos. Desde Villa La Angostura, El Bolsón, San Martín de los Andes, Esquel y Neuquén partirán grupos, por favor confirma la logística en cada ciudad.

Adhesiones a la convocatoria y consultas, por favor enviarlas a asambleatierralibre@hotmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Adhieren y convocan:

Asamblea Tierra Libre

Bahia Serena

Comunidad del Limay

Piuke

Hijos Bariloche

APDH

Proyecto Sur Bariloche

ARI Rio Negro

Grupo Moreno

Proyecto Sur-Neuquen

Partido Frente Grande de Rio Negro

Bloque de Concejales Frente Grande Concejo Municipal de San Carlos de Bariloche

Izquierda Socialista

Programas: Patagonia, Camino y Tiempo y ¿Estás Ahí? de Radio Nacional Bariloche

Colectivo de Derechos Humanos de El Bolsón

Asamblea en Defensa de la Radio Pública

Radio El Arka

Mensajero Digital

Revista Al Margen

Ruca Furilofche

miércoles, 17 de noviembre de 2010

lunes, 19 de abril de 2010

“Los derechos humanos y los derechos de la naturaleza son dos nombres de la misma dignidad”

Por Eduardo Galeano

Lamentablemente, no podré estar con ustedes.

Se me atravesó un palo en la rueda, que me impide viajar.

Pero quiero acompañar de alguna manera esta reunión de ustedes, esta reunión de los míos, ya que no tengo más remedio que hacer lo poquito que puedo y no lo muchito que quiero.

Y por estar sin estar estando, al menos les envío estas palabras.

Quiero decirles que ojalá se pueda hacer todo lo posible, y lo imposible también, para que la Cumbre de la Madre Tierra sea la primera etapa hacia la expresión colectiva de los pueblos que no dirigen la política mundial, pero la padecen.

Ojalá seamos capaces de llevar adelante estas dos iniciativas del compañero Evo, el Tribunal de la Justicia Climática y el Referéndum Mundial contra un sistema de poder fundado en la guerra y el derroche, que desprecia la vida humana y pone bandera de remate a nuestros bienes terrenales.

Ojalá seamos capaces de hablar poco y hacer mucho. Graves daños nos ha hecho, y nos sigue haciendo, la inflación palabraria, que en América latina es más nociva que la inflación monetaria. Y también, y sobre todo, estamos hartos de la hipocresía de los países ricos, que nos están dejando sin planeta mientras pronuncian pomposos discursos para disimular el secuestro.

Hay quienes dicen que la hipocresía es el impuesto que el vicio paga a la virtud. Otros dicen que la hipocresía es la única prueba de la existencia del infinito. Y el discurserío de la llamada “comunidad internacional”, ese club de banqueros y guerreros, prueba que las dos definiciones son correctas.

Yo quiero celebrar, en cambio, la fuerza de verdad que irradian las palabras y los silencios que nacen de la comunión humana con la naturaleza. Y no es por casualidad que esta Cumbre de la Madre Tierra se realiza en Bolivia, esta nación de naciones que se está redescubriendo a sí misma al cabo de dos siglos de vida mentida.

Bolivia acaba de celebrar los diez años de la victoria popular en la guerra del agua, cuando el pueblo de Cochabamba fue capaz de derrotar a una todopoderosa empresa de California, dueña del agua por obra y gracia de un gobierno que decía ser boliviano y era muy generoso con lo ajeno.

Esa guerra del agua fue una de las batallas que esta tierra sigue librando en defensa de sus recursos naturales, o sea: en defensa de su identidad con la naturaleza.

Hay voces del pasado que hablan al futuro.

Bolivia es una de las naciones americanas donde las culturas indígenas han sabido sobrevivir, y esas voces resuenan ahora con más fuerza que nunca, a pesar del largo tiempo de la persecución y del desprecio.

El mundo entero, aturdido como está, deambulando como ciego en tiroteo, tendría que escuchar esas voces. Ellas nos enseñan que nosotros, los humanitos, somos parte de la naturaleza, parientes de todos los que tienen piernas, patas, alas o raíces. La conquista europea condenó por idolatría a los indígenas que vivían esa comunión, y por creer en ella fueron azotados, degollados o quemados vivos.

Desde aquellos tiempos del Renacimiento europeo, la naturaleza se convirtió en mercancía o en obstáculo al progreso humano. Y hasta hoy, ese divorcio entre nosotros y ella ha persistido, a tal punto que todavía hay gente de buena voluntad que se conmueve por la pobre naturaleza, tan maltratada, tan lastimada, pero viéndola desde afuera.

Las culturas indígenas la ven desde adentro. Viéndola, me veo. Lo que contra ella hago, está hecho contra mí. En ella me encuentro, mis piernas son también el camino que las anda.

Celebremos, pues, esta Cumbre de la Madre Tierra. Y ojalá los sordos escuchen: los derechos humanos y los derechos de la naturaleza son dos nombres de la misma dignidad.

Vuelan abrazos, desde Montevideo.

* Hoy empieza en Cochabamba, Bolivia, la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, convocada por el presidente boliviano Evo Morales

viernes, 16 de abril de 2010

cuba








































jueves, 15 de abril de 2010

Charla - Debate

Se desarrolló el Miércoles por la noche en la Biblioteca Sarmiento la segunda charla debate “Por las Costas Libres, Contra la Concentración y Extranjerización de la Tierra”, otra vez fueron generosamente de la partida, la Legisladora provincial Magdalena Odarda del ARI, la concejal por Proyecto Sur de El Bolsón, Teresa Hube, el concejal del ARI Bariloche Darío Rodríguez Duch, y Rubén Marigo de la Comunidad del Limay, lamentablemente a última hora, por problemas de salud, suspendió su visita la Legisladora del Frente para la Victoria Silvia Horne. La presentación y coordinación estuvo a cargo del periodista Daniel Otal que nos interiorizó pintando un cuadro general sobre cuál es el origen de las desigualdades que sufrimos como sociedad, fue una charla larga, rica y dura, ponerse al tanto del tamaño de las injusticias que nos rodean, y de las luchas que nos faltan, es agobiante, pero al final Edgardo Lanfré nos reanimó con sus canciones y sus cuentos, fue como un refresco, fue muy necesario.

Conversamos principalmente sobre como la concentración histórica de la tierra en nuestro país tiene que ver con la concepción liberal del siglo diecinueve, siglo en el que se redactó la constitución que nos rigió durante 150 años (con la breve interrupción de la del 49, anulada por la Revolución Libertadora) en donde la propiedad privada y los derechos individuales que siempre son mas derechos para los más ricos, están por sobre el bien común. La constitución del 94 tuvo algunos avances, sobre todo en la incorporación de los Pactos Internacionales, pero sigue el mismo espíritu de la carta de 1853.

Los casos, de las costas usurpadas por privados, de Lago Escondido y de la playa de Villa Llanquihue en el km 23 del Nahuel Huapi, son casos testigo, su resolución abrirá el camino a cientos de reclamos similares, hoy los ojos de todos nosotros deben estar atentos a como se desarrollan estos casos, “son la punta del iceberg” graficó Marigo.

Supimos que la lucha por las costas del Lago Escondido que, mediante un amparo presentado por Odarda patrocinado por Marigo y Duch (que jamás cobraron un centavo de honorarios por este trabajo) empezó mucho antes del 2005, fue allá por el año 1999, y lo iniciaron los legisladores Chironi, Acavallo y Pritula, es bueno, es necesario, recordar a los que trabajan o trabajaron por el bien común, así como también es necesario recordar a los que por complicidad, desidia o incapacidad funcionan como socios de este proceso de concentración.

La ley 2279 sobre Amparos Difusos y Colectivos fue de gran utilidad y debería ser tenida en cuenta por las organizaciones que pelean por la recuperación de los espacios públicos, el accionar del Superior Tribunal de Justicia, si bien fue muy auspicioso en el caso del Lago Escondido, sobre todo en la figura de su Presidente el Dr. Sodero Nievas, muestra signos de burocratización, no así los estamentos del Poder Ejecutivo Provincial que son vergonzosamente eficientes para favorecer a los privados que quieren quedarse con lo que no les corresponde, tanto el gobierno de Verani, que festejó su triunfo electoral en la estancia de Lewis como el de Saiz, no muestran ni siquiera cuidado en las apariencias y vemos todos los días como a través de personajes como el fiscal Carossio o el titular del CODEMA, Oscar Echeverría se ufanan por mostrarse serviles ante el poder económico. La posición del Intendente de El Bolsón es igualmente indigna en este caso y por Bariloche, la actitud del Intendente Marcelo Gascón, y la dirección de Parques Nacionales, con respecto al acceso al Lago en Villa Llanquihue y a otros casos similares, empieza a ser sospechosamente inoperante.

El acondicionamiento de la senda que, tras más de 40km, y para gente experimentada en montaña, proponen desde la estancia de Lewis y desde sus amigos del CODEMA como acceso público al Lago Escondido, funciona en estas horas como una excusa para no abrir el camino de Tacuifí, el Sr. Lewis, a través de su administrador el Sr. Van Dittmar, sigue comprando campos, ya no se sabe bien hasta donde llega su propiedad, la no apertura del camino de Tacuifí, por la que se convence a los pobladores vecinos que irán hordas de delincuentes a quemar campos y robar animales, y no en cambio que multiplicará el valor de sus propiedades, les dará conexión con la ruta todo el año y hasta les permitirá ofrecer productos a los ocasionales turistas que ingresen al lago, es la causa principal que puede ser la llave que destrabe cientos de casos parecidos en toda la provincia.

La lucha por el acceso a los espejos de agua no tiene que ver solamente con que un lago público (como lo son todos) no quede solamente como pileta de natación privada de un millonario norteamericano, el agua es el bien estratégico del futuro, por el que se luchará y se morirá cuando nuestros hijos sean adultos, hoy mueren 6000 chicos por día en el mundo por falta de agua potable, 4.800.000 personas por año, así como la criminal guerra de Irak solo puede ser explicada por la ambición de Estados Unidos de quedarse con el petróleo que ya no quiere pagar, debemos estar atentos, porque los países con más riqueza de recursos son los más apetecibles a las garras del poder económico concentrado, la Patagonia es el lugar por excelencia para explotar recursos en el futuro, la ola de millonarios extranjeros comprando campos a diestra y siniestra y cooptando funcionarios, tiene que ver con todo esto. El agua, y por ende el libre acceso a la misma, es un derecho humano, los grandes bancos internacionales y los gobiernos de derecha promueven su privatización, entre los que sostienen una y otra posición se dirime la mala o buena intención de cada funcionario.

Solo puede explicarse que sea tan difícil asegurar los Accesos a los espejos de agua por parte de nuestro gobierno por la complicidad con los concentradores, la Constitución Provincial, las leyes, y hasta la Carta Orgánica Municipal aseguran este derecho, pero una cosa es lo legal, otra lo legítimo y otra lo real, solo con la movilización de la sociedad puede aspirarse a que las tres cosas sean la misma.

No hacen falta expropiaciones costosas y conflictivas, con un simple trámite administrativo puede asegurarse el acceso al espejo de agua a través de una servidumbre de paso, la ley 3365 que reglamente al art. 73* de la Constitución provincial faculta a las secretarías de turismo a crear administrativamente estas servidumbres, debería haber 108 bajadas a la costa pública del Nahuel Huapi en Bariloche, el Ejecutivo Municipal a través de la Secretaría de Turismo tiene las facultades de generarlas sin costo, solo en una decisión política contraria puede explicarse que no lo haga.

Por último se conversó sobre el papel, como mínimo ambiguo, del Defensor del Pueblo de la Provincia y el de la Ciudad, de los que no se conocen acciones concretas para la recuperación de las costas, también es difícilmente defendible la Política Provincial de Tierras que, a pesar de contar con el Art.75** de la Constitución Provincial, no muestra ningún avance en revertir el proceso de concentración de la Tierra de la que somos víctimas los rionegrinos, y el papel de DPA autorizando recientemente la construcción de una represa privada en la estancia de Hidden Lake (creando sociedades a través de testaferros), que con aguas públicas genere electricidad que se venderá a la población, quedando el rédito en manos privadas, pero lo que es mucho más grave, el manejo de un recurso público estratégico, también nos da una idea de para quien trabaja este organismo público.

El caso de Sr. Fisher que amparado por la policía Neuquina desaloja a los pobladores históricos de Paisil Antriao en Villa La Angostura, o el de Benetton que es dueño casi una provincia, o Tomkins con su fachada de ecologista, o Ted Turner en Traful, o Tinelli, o Soros, Blaquier, Perez Companc y tantos más que junto a Lewis forman parte de esta nueva realidad que debemos asumir.

Toda la charla fue transmitida en directo por Radio Nacional, es muy importante este tipo de eventos ya que raramente podemos los ciudadanos comunes recibir la información de primera mano, y solo en el conocimiento exhaustivo por parte de la sociedad de esta problemática, podemos aspirar a un cambio de conciencia que nos permita revertirla

Fernando Fernandez Herrero

*Artículo 73.- Se asegura el libre acceso con fines recreativos a las riberas, costas de los ríos, mares y espejos de agua de dominio público.

El Estado regula las obras necesarias para la defensa de costas y construcción de vías de circulación por las riberas

**Art 75“La Provincia considera la tierra como instrumento de producción que debe estar en manos de quien la trabaja, evitando la especulación, el desarraigo y la concentración de la propiedad.

Es legítima la propiedad privada del suelo y constituye un derecho para todos los habitantes acceder a ella.

Propende a mantener la unidad productiva óptima, la ejecución de planes de colonización, el asentamiento de familias campesinas, con apoyo crediticio y técnico, y de fomento.

La ley establece las condiciones de su manejo como recurso renovable, desalienta la explotación irracional, así como la especulación en su tenencia libre de mejoras, a través de impuestos generales.

En materia agraria la Provincia expropia los latifundios inexplotados o explotados irracionalmente y las tierras sin derecho a aguas que con motivo de obras que realice el Estado puedan beneficiarse”

viernes, 9 de abril de 2010

¡vamos calentando los tambores

Mucho Ruido y Pocas Costas

Mañana, Sábado 10 a las 18hs nos encontramos en la puerta de Parques Nacionales para hacer mucho ruido y de esa manera despertar a los funcionarios de Parques Nacionales, la Municipalidad y el Concejo Deliberante para que se pongan al frente de la recuperación de las Costas de los Ríos y Lagos de nuestra región usurpadas por privados.

Por el Libre Acceso a las Costas de Ríos y Lagos, por la No Concentración y Extranjerización de la Tierra

Ante esto, los vecinos exigimos al gobierno Municipal y a los concejales, que se cumpla con los artículos de la Carta Orgánica Municipal que dicen:

"Art. 183) La Municipalidad garantiza a todas las personas el acceso y uso de los lagos navegables y sus márgenes, y de los ríos y arroyos navegables y sus riberas externas, para el libre tránsito y disfrute de las generaciones presentes y futuras.

Art. 184) Los inmuebles del ejido municipal linderos a márgenes de lagos y riberas de ríos y arroyos navegables quedan sometidos a servidumbres administrativas de tránsito u otras restricciones al dominio privado, al solo efecto de permitir el libre acceso a las mismas.",

Reclamamos además a Parques Nacionales, que haga lo necesario para hacer cumplir estos artículos, como así también bregar por la defensa del patrimonio público ante el avance de los propietarios privados, y garantizar al público en general el acceso a los cursos de agua que están en jurisdicción de Parques Nacionales.


Se invita especialmente a Jovenes, Murgas, niños, viejos, hombres y mujeres que quieran poder seguir disfrutando de los Lagos y Ríos en el futuro.

¡Traé tu tambor, bombo, corneta, pito, pandereta, trutruca, clarinete, o contrabajo, todo suma para despertar a los que estan tan dormidos!.


Asamblea Tierra Libre

lunes, 22 de marzo de 2010

Ausencias










http://rambletamble.blogspot.com/2010/03/ausencias.html

miércoles, 17 de marzo de 2010

Soy un solo ladrillo

Soy un ladrillo.
Recto, duro, frío ladrillo.
Somos muchos ladrillos, apilados, trabados, enlistados. Concurrentes y siderales ladrillos solos. Juntados de espanto somos muro, muro gris, impenetrable. Ciego muro gris impenetrable al tiempo.
Somos.
Muro.
Que se pierde, se encuentra y se pierde al infinito sobre un cielo gris lechoso, pesado, insostenible.
Cielo Insostenible.
Río y cielo son lo mismo, el universo del no ser.
Río pesado de tantas lágrimas, lágrimas y sangre mezcladas, y mucha indiferencia, mares interminables de abyecta indiferencia cobarde.
Indiferencia, río lechoso, cielo plomizo, y un muro. Y el silencio, formado por miles de gritos acallados a golpes, y las bocinas, lejos, y los perros ladrando, y más allá la gente, que bulle, que brama, que sigue, siempre sigue la vida, a veces contenta, a veces desgarrante, pero sigue.

Soy ladrillo y somos muro, que divide y que une, que es puente y frontera, en silencio. Ruido insoportable de la ciudad indiferente que se funde con la tristeza para parir silencio, que brama, ruidoso, en silencio.
Infinito mar lechoso de cielo, río, ciudad indiferente y silencio bramante. Alma.
Y el viento del río.

Pesado viento del lechoso río que me toca, me acaricia, me da un poco, solo un poco de paz.

Soy un solo ladrillo, silencioso, antes fui madre, ama de casa, ilusión, ternura, con olor a leche tibia, tostadas con manteca sobre el mantel de tela con flores, hijos correteando, reclamándome, fui madre y esposa, fui familia, soy promesa incumplida, fui madre, soy desaparecida, soy ladrillo, seré memoria.

Soy un solo ladrillo, silencioso, antes fui joven, vital energía creadora de sociedades, ilusión de cambio, dique contra la injusticia establecida, acostumbrada, soy un ladrillo, fui joven, soy desaparecido, creíamos ser los jóvenes del sol, marchábamos, golpeábamos bombos desgastados, proyectábamos un país más justo, sin hermanos mendigantes, la patria socialista, todos iguales, todos hermanos, soy promesa incumplida, fui joven, soy desaparecido, soy ladrillo, seré memoria.

Soy un solo ladrillo, silencioso, antes fui niño o niña, o bebé en su cuna, puro futuro, sin culpas, ninguna, solo recuerdo rumores de teta, de canciones, de caricias, de voces de amor, y después la noche oscura y el llanto, y el frío, mortal frío de muerte muerta, y después el silencio, lechoso silencio maldito y oscuro, soy promesa incumplida, fui puro futuro, fui niño o niña, o bebé en su cuna, soy desaparecido, soy ladrillo solo, seré memoria.

Soy un solo ladrillo, silencioso y duro, como fui, obrero silencioso y duro, mis manos duras de obrero, pocas palabras, mis manos de pocas palabras que se tendían al compañero, al mate, al pan con mortadela al mediodía, mate, pan, mortadela, mediodía, compañeros, manos duras, pocas palabras, la fábrica, el silbato, el jefe me mira, de reojo me mira, salimos, caminamos, pocas palabras, manos duras, nos juntamos, reclamamos, por el compañero despedido, por el aumento para los hijos, por un país mejor para ellos, los hijos, todo es para ellos, las manos duras, las pocas palabras, la vida es para ellos, el cansado trabajo interminable es para ellos, la madrugada oscura con el estómago crujiendo, el colectivo húmedo, el cansancio, la esposa triste, pero el futuro, para los hijos, el futuro es para ellos. Soy promesa incumplida, fui obrero de manos duras, fui compañero, soy desaparecido, soy ladrillo, seré memoria.

Soy un solo ladrillo, silencioso, fui hombre, fui mujer, tuve sueños, me enojé, grité, compartí, proyecté, creí, me junte con otros, compartimos sueños, creímos juntos, nos indignamos, nos convencimos que la única manera es de a muchos, para todos, no para unos pocos como había sido hasta ahí, y parecía posible…, ¡carajo que parecía cercano y posible!, ¡llorábamos de alegría al creerlo posible!, llanto con el compañero al amanecer, y el vino, y los hijos durmiendo más allá.

¡Fui tantos!

Fui hombre, mujer, empleado, político, fui cura, comerciante, maestra, futbolista, cantor de canciones de compañeros, albañil, verdulero, niño o niña, o bebé en su cuna, viejo, abuelo viejo, poeta, escritor, periodista, médico, enfermera, ingeniero, obrero de manos duras, mucama, mamá, papá, abuelo, abuela, hijo, adolescente, vivo, fui vivo. Soy promesa incumplida, soy desaparecido, pero fui vivo.
De noche botas negras.
Botas negras en la oscuridad, gritos, tiros, gritos, botas negras, capucha negra, gritos, y la desesperación por los hijos, por los padres, por lo que les pase, capucha negra, miedo terror, lágrimas, camión duro, patadas arteras, cobardes patadas arteras en la helada oscuridad del camión duro.
La fila, la intuición del otro más allá de la capucha negra, el encierro interminable, la electricidad, el dolor infinito, las risas, ¿qué clase de gente se ríe del dolor infinito?, el encierro, la electricidad y el dolo infinito, y no entender, como si una puerta del infierno se hubiera abierto, repentinamente, sin avisar, y nos hubiera tragado, sin avisar, repentinamente, el dolor infinito, el olor a carne quemada de compañero, las risas del infierno, y el dolor infinito.

Ya pasaron muchos días, interminables días de dolor infinito, ya me vacunaron y vuelo a otro destino, vuelo, destino de cielo plomizo y lechoso río indiferente, vuelo ya con las alas propias, el viento en la cara, quizás lo menos doloroso de estos días de dolor infinito sea el viento en la cara, y vuelo ya con las alas propias, y caigo al agua del rio indiferente, y ya soy agua, soy cielo, soy viento, soy silencio.

Soy silencio.

Soy un solo ladrillo, seré memoria.



(24 DE MARZO DE 1976 - 24 DE MARZO DE 2010 - IMAGENES DEL PARQUE DE LA MEMORIA EN BS.AS.)

lunes, 8 de marzo de 2010

1er. Charla-Debate por Las Costas Libres, Contra la Concentración y Extranjerización de la Tierra


El Viernes pasado se realizó en el auditorio de Radio Nacional Bariloche, convocada por la Mesa organizadora del Acto del 29 de Noviembre y por la Asamblea de la Radio Pública la “1er Charla-Debate Por Las Costas Libres, Contra la Concentración y Extranjerización de la Tierra”, más de 60 personas, muchas de ellas representantes de Organizaciones Sociales pero también ciudadanos independientes, pudieron empaparse de la información necesaria para afrontar esta problemática, cada vez más grave en nuestra provincia y en nuestro país.
El proceso de concentración de la tierra, que si bien arrancó con el inicio mismo de nuestra Nación, se ha agudizado en forma extraordinaria a partir de la década del 90, tiene una evolución prácticamente ininterrumpida en el tiempo, tiene, por ende, una proyección, y por lo tanto, puede inferirse el estado de las cosas en el futuro, de no mediar un cambio radical en la conciencia social, es decir en los condicionamientos que tengan nuestros funcionarios para ponerse a trabajar, en serio, para revertirlo
La población es una molestia para el capital, cuanto más pobre, más molesta, este ve y piensa a la tierra como un insumo del cual extraer la mayor cantidad de riquezas posible con el menor costo, pero cuando hablamos de tierra, hablamos de territorio, con todo lo que este incluye, tierra, aire, agua, flora y fauna, pero también, pobladores, cultura, historia, redes interminables de relaciones sociales, políticas, ideológicas, creencias, costumbres, espacio aéreo, subsuelo, conservación de todo esto para las generaciones futuras, todo esto es el territorio, los mapuche hablan de la “Wall-Mapu”, concepto que incluye, en la tierra, “mapu”, todo lo que esta contiene y la rodea, es como una esfera, que se mueve con uno y llega hasta donde uno puede interactuar con su exterior, es el universo que nos rodea, que es completo, armonioso, no pertenece a nadie y tiene sus leyes y sus fuerzas “Newén”. Evidentemente es muy difícil articular esta concepción de la tierra con la occidental, la de la propiedad privada, que va transformando todo en mercancía, antes, cuando no había máquinas, fueron mercancía los esclavos, ahora lo son las tierras, el agua (que puede contaminarse impunemente para achicar costos), los hidrocarburos, los minerales, y sigue siendo mercancía la gente, siempre que es variable de ajuste para que los resortes de la economía se activen de acuerdo al modelo de sociedad que quieren los dueños de casi todo.
Se habló en la presentación de la charla, que la proyección de este proceso, da escalofríos, es una parte la que nos toca vivir a nosotros, otra la vivieron nuestros padres, otra nuestros abuelos, y por supuesto otra la vivirán nuestros hijos, pero lo que es seguro es que cada generación que viene verá empeoradas sus posibilidades de acceder a la tierra, era impensable ver gente hace 50 años peleándose por un pedazo yermo de terreno sin servicios, acampar bajo la lluvia para ocuparlo y después tratar de tener suerte en, que mediante amparos, no los saquen a palazos, todo esto con sus hijos a cuesta, hoy es una realidad diaria, la vemos todos los días por televisión acompañada de títulos que encima tratan a estos ciudadanos desterrados de usurpadores, ocupas, delincuentes, etc. La gente molesta, y si es pobre molesta más, y si son indios y pretenden defender la integridad de la naturaleza que rodea un territorio es una molestia insoportable.
Vamos camino a ser poblaciones encerradas en ciudades, lo que rodea a las mismas será definitivamente un insumo, una explotación comercial o turística pero nunca un espacio de todos.
El abogado Rubén Marigo, la legisladora provincial de Río Negro, Magdalena Odarda, el concejal de Bariloche Darío Rodríguez Dutch y la Concejal de El Bolsón Teresa Hube, compartieron generosamente casi 3 horas de charla, brindaron un pantallazo general de la situación y respondiendo las preguntas de los asistentes.
Los tres primeros son protagonistas directos del amparo que posibilitó el fallo histórico del año pasado, del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro, obligando al poder ejecutivo provincial, a través de Viarse y Codema a acondicionar al acceso público al Lago Escondido por el camino de Tacuifí, este acceso es resistido por el propietario de la Estancia Hidden Lake, que dejó encerrado al lago, el millonario Inglés Joseph Lewis, que a través de su administrador el Sr. Nicolás Van Dittmar ha manifestado repetidamente su negativa a que el acceso al lago sea público y libre según lo que garantiza la constitución provincial.
Rubén Marigo inició la charla tratando de echar algo de luz sobre la terminología legal de las acciones que van generando, a través de los años, el estado actual de situación, explicó el concepto, según la ley, de costas, riberas, cotas máximas, cursos navegables, flotadas, servidumbres de paso, propiedad privada, expropiación, propiedad pública, camino se sirga, etc. Siguió comentando sobre las contradicciones en la leyes, de cómo se oponen muchas veces la Constitución Nacional, el Código Civil y la Constitución Provincial, de cómo estos agujeros se van llenando con la jurisprudencia, es decir los antecedentes de acciones de la justicia que generan un precedente a repetir de ahí en más, y por último, de cómo en las distintas etapas de nuestra historia, y según el signo político y las intenciones, nunca declaradas públicamente, de los distintos gobiernos democráticos o de facto, que hemos sufrido, fuimos, los ciudadanos, perdiendo de a poco o de a mucho los derechos sobre lo público, una de las maniobras más escandalosas fue la anulación, durante el gobierno de Onganía del espacio de ribera, estableciendo de ahí en más, que la propiedad privada llega hasta el borde del espejo de agua. Nos contó también que la Constitución Provincial tiene aspectos muy avanzados y positivos sobre la defensa de lo público, por lo que hay que tener mucho cuidado con estos reciente ímpetus de modificarla, ya que pueden esconder la intención de anular algunos artículos que molestan.
Magdalena Odarda nos relató la historia del fallo del STJ sobre el acceso al Lago Escondido, de cómo empezó todo hace 5 años cuando quiso ingresar al lago y fue detenida por la fuerza de seguridad privada del Sr. Lewis que le manifestó que, como las tierras circundantes, el lago también era propiedad privada del Sr. Lewis, del derrotero casi interminable de la justicia que culminó felizmente en el fallo del STJ. De cómo el proceso se concentración, proyecto y construcción de misteriosos aeropuertos gigantes, de reemplazo del rol del estado de proveedor de servicios públicos, generación de energía eléctrica, comunicaciones, explotaciones minerales e hidrocarburíferas, que creemos que se da en este borde cordillerano de la provincia, es en realidad una proceso dentro de toda la provincia, que incluye el borde costero marítimo, que también va quedándose en manos de pocos y hasta la Meseta de Somuncura sobre la que acechan proyectos ocultos para los que, de nuevo, la gente molesta. El agua, como gran protagonista de toda esta historia, es el recurso por excelencia del futuro y el que evidentemente ansían todos estos inversores que tienen repentinos ataques de conservacionismo.
Darío Rodríguez Dutch nos contó como el Código Civil está construido sobre la base del Derecho Romano, ese imperio que duró 2000 años y que sentó las bases de la cultura occidental, para la que la propiedad privada es más importante que la vida de las personas, por eso fue anulada la constitución del 49, porque la ponía, en algunos artículos, en segundo plano, por eso también la constitución actual, sancionada en el 94, “Pacto de Olivos” mediante, incluye muchos avances en materia de derechos ciudadanos pero no toca el núcleo duro de ese derecho Sacro Santo de la propiedad privada.
Para terminar la exposición de los Panelistas, Teresa Hube nos relató cómo, hace unos años, de madrugada y a sobre cerrado, se sancionaron más de 40 leyes entre las que había una que misteriosamente sacaba del área protegida la mitad del Lago Escondido y con la escusa de generar un área protegida mayor, que nunca se concretó, la entregaba servida en bandeja al Sr. Lewis que, ahora sí tenía el Lago Completo dentro de su propiedad. Nos contó también que, aunque muchos bolsonenses lo ignoren, el Lago Escondido es el espejo de agua de El Bolsón, ya que tanto el Lago Puelo, dentro de un Parque Nacional, como el Lago Epuyén, están en la provincia de Chubut. Por último se habló también de cómo la sociedad se va dividiendo entre los que reclaman que la tierra y el agua sean de todos y los que ven en los inversores privados la posibilidad de suplir al estado, que cada vez parece más ausente en algunos lugares, y que sospechosamente son los lugares en donde hay fuertes intereses privados.
Generosamente los panelistas respondieron las preguntas de los asistentes, que mezcladas de indignación algunas veces y de anécdotas sobre el tema en otras, se fueron desarrollando durante más de una hora y nos dejaron a todos con ganas de saber más.
Ya se está trabajando en la organización de la segunda Charla Debate Por las Costas Libres y Contra la Concentración y Extranjerización de la Tierra, seguramente será en las próximas semanas y abordaremos la temática de los Pueblos Originarios y de cómo sigue la usurpación de sus territorios, las Tierras Fiscales, el Acceso Comunitario a la Tierra, el Rol de la Justicia en estos reclamos, etc. Ojalá seamos muchos más y así podamos empezar a torcer este destino.

jueves, 4 de marzo de 2010

“Defensa de las Costas Libres, Contra la Concentración y Extranjerización de la Tierra”


Ciclo de Charlas-Debate

“Defensa de las Costas Libres, Contra la Concentración y Extranjerización de la Tierra”


Se invita a Ciudadanos, Medios de Comunicación y representantes de Organizaciones Sociales a la primer Charla-Debate sobre la “Defensa de las Costas Libres y Contra la Concentración y Extranjerización de la Tierra”, que se realizará en el auditorio de Radio Nacional Bariloche,

el Viernes 5 de Marzo a partir de las 19hs.



Expondrán

Magdalena Odarda

Darío Rodríguez Dutch

Rubén Marigo

El proceso de usurpación de las costas de ríos y lagos, y de concentración y extranjerización de la tierra en pocas manos se ha dado a lo largo de la historia de nuestro país, pero en los últimos años y sobre todo en la Patagonia ha alcanzado niveles escandalosos.

Mientras muchos ciudadanos no pueden acceder a la tierra o disfrutar de los espejos de agua a los que por ley tienen derecho, unas pocas personas de gran poder económico, muchos de ellos extranjeros, van acumulando tierras y costas obscenamente, muchas veces facilitados por funcionarios, legisladores y/o jueces que favorecen este proceso inmoral que va dejando las riquezas del país en cada vez menos manos mientras la población se empobrece.

El agua, que será en los próximos años, un bien estratégico de incalculable valor, es rematada dentro de grandes extensiones de tierra vendidas a extranjeros o contaminada por emprendimientos mineros o fumigaciones que la dejan envenenada para las generaciones futuras.

En estos día vemos, más que nunca, declaraciones de funcionarios provinciales y de Parque Nacionales dejándonos el mensaje que la batalla por recuperar nuestros derechos ya está perdida, mal intencionadamente buscan desmoralizar y desmobilizar a la población, pero hemos decidido trabajar para recuperar lo que es de todos.

Esta problemática ya modifica nuestras vidas, pero sobre todo lo hará con la de nuestros hijos, este es un debate que debemos dar como sociedad, los grandes medios de comunicación, asociados al poder económico, difícilmente informan a la población sobre el tema, impidiendo así la generación de la conciencia social necesaria para poder empezar a revertir este proceso.


Organizan e Invitan:

Mesa Organizadora del Acto del 29 de Noviembre en El Foyel

Asamblea en defensa de la Radio Pública

Programa ¿Estás Ahí? de Radio Nacional Bariloche

Programa “Patagonia Camino y Tiempo” de Radio Nacional Bariloche

sábado, 27 de febrero de 2010

Este es mi lugar de combate, y de aquí no me voy


Este es mi lugar de combate, y de aquí no me voy”
Cartel colgado sobre el escritorio de Haroldo Conti / 1925 – 1976 (desaparecido)

El Mañana remonta la hinchazón de las olas, vomita humo como una fábrica, fuerza la máquina, navega pertinente hacia su forma exacta, adelantando esbozos.

“-El Mañana -anuncia el Lucho.
Oreste abarca el mar con los ojos. Sólo brillos.
-No más de una hora. Tiene que montar el cabo.
El Machuco sale a la puerta del rancho medio dormido y comienza a disparar el bombardino. Cafuné pedalea en círculo frente a la barraca. La gente concurre. El Bimbo iza una bandera en la punta del muelle, el Prefecto se reviste, aparece la Malaque a todo paño por detrás del faro.
Oreste ha quedado de pie en la puerta de la barraca. Cuerpo sin peso. Éste era el día. Estaba así tramado. Cuando levantó el vaso no lo sabía, pero la Malaque ya estaba por doblar el cabo y Cafuné trepaba por el otro lado del médano, adelantaba el suceso, había avistado el Mañana a la altura de Punta Almagro, él ya estaba en lo nuevo.
Aparecen los botes un poco más abajo del horizonte. El brillo del agua los borra por momentos.
El señor Pelice, que viste siempre de negro, calza un panamá alerudo y grasiento y no se lo ve más que en ocasiones de solemnidad, se encamina hacia el muelle con una caja de bombas y un mortero. El señor Pelice es cohetero y polvorista, de la escuela de Rossignon, aunque para las bombas se ajusta a las cargas y proporciones de Browne. Su especialidad son las piezas pírricas y las glorias o soles fijos. Algo después lo sigue el Prefecto. Cafuné queda solo, rodando, rodando, Cafuné centauro. Los chicos corren detrás del señor Pelice. La gente proviene con el Prefecto que luce paños distintos, ropa de ornamento: gorra de hule con botón dorado, chaqueta con caponas y trencillas de hilo de oro, pantalón con vivos de color rojo y unas botas de caña corta recién engrasadas. La gorra tiene la visera quebrada; la chaqueta, con algunos botones saltados y un alfiler de gancho a la altura del cuello, varias manchas de grasa y una matadura de cigarrillo que la traspasa; los pantalones, un costurón en los fondos y un remiendo en las rodillas; las botas, ajadas como la maleta de un viajante, están partidas en la capellada. Sin embargo, el conjunto es de impresión.
Hay revuelo. Obsérvese. La punta del cabo se estira, se separa, un chorro de humo mayúsculo se eleva sobre el horizonte y tuerce bruscamente hacia Palmares: el Mañana.
El señor Pelice suelta una bomba de ocho pulgadas. El retumbo sacude la barraca. El Mañana responde con unas pitadas que se atoran con el viento. Los chorritos de vapor escapan como corderos por un costado de la chimenea, en la mitad.
La Malaque arría las velas y echa el ancla de apuro, una galápago herrumbrosa. Desde la barraca se siente el repicar de la cadena que resbala por el escobén. Los botes vienen detrás, de competencia. Las palas brillan en el aire, se oscurecen, se hunden, todas a un mismo tiempo. Revueltos hoyos brotan consecuentes a popa. El timonel ordena, cuenta. Los hombres gritan acordes a cada pechazo. Los botes encallan con el último impulso. ¡Ehhh! Bombas y pitadas trastocan el aire.
La Trova de Arenales sobrevive a la carrera detrás de Machuco, que sopla y resopla el bombardino, discordante, mugidor. Cafuné salta, rebate el sonajero. Miranda viene apartado. Camina derecho a los pasitos, apuntando a los ruidos, raspando el violín.
El Mañana remonta la hinchazón de las olas, vomita humo como una fábrica, fuerza la máquina, navega pertinente hacia su forma exacta, adelantando esbozos.
Oreste sigue inmóvil en la puerta de la barraca. Nota el cuerpo liviano, los pies le bailan dentro de los zapatos, se siente ya ido, lo ahueca la nostalgia. Todavía es hombre de tristezas.
El Mañana vira con esfuerzo y enfila hacia el muelle. Más cerca se define. Es un vaporcito con una chimenea mugrosa, una carroza que sobresale como un ropero y se abate a cada bandazo hasta asomar por la borda, un palo piolo que sirve para mástil de carga, una toldilla somera y una proa abollada. Porta un botalón corto y un mascarón todavía indescifrable que lo sostiene con la cabeza. El ruido no guarda proporción con el tamaño de aquel patacho. Se siente un hueco tronar de fierros, el traqueteo del telégrafo y una voz de borrascas que sale de lo alto de la carroza. Un esperpento con los pantalones arremangados y el torso desnudo arroja desde la proa un cabo de bola. El Noy pisa el cabo con un grito de guerra. Varios hombres halan el calabrote, con voces acompasadas. El señor Pelice dispara otra bomba, el Mañana escupe una ronca y larga pitada, hay un tumulto de fierros, soplidos varios, la chimenea lanza un torrente de humo que sofoca a los presentes y el barco sacude el muelle con una recia estropada. Se aclama.
El capitán Alfonso Domínguez asoma medio cuerpo por una ventana y saluda con el puño. La trova arremete con una charanga, algo ecuestre. La flauta y el acordeón llevan la parte del discurso. El redoblante y un tambor de un solo parche que bate un muchacho con un garrotito exponen lo recio del asunto. El violín y la guitarra improvisan adornos, maneritas de relleno. El bombardino remacha los aires con estruendos ordenados siguiendo los volteos de la mano de Cafuné, que marca el compás con una vara. Falta el arpero ciego.
La gente se remueve, se aparta, el capitán Alfonso Domínguez sobreviene en el medio, transita redoblante, lo siguen de algarada en dirección a la barraca.
Oreste lo ve crecer en la cavidad de sus ojos. Avanza parloteando con grandes maneras. Habla de una milla a otra, a olas y peñascos. Más cerca se configura textual. Es hombre de bulto. Empieza por la cara, absolutamente presente, oscura y lustrosa como la de un cetáceo. Se infunde por allí, prima facie, todo Capitán. Tiene ojos de asombro, cargados, que miran en lo interior. Mueve las manos con ajuste, según expone, y si bien no son las manos de un canónigo, tampoco son de esas duras y melladas como una herramienta. En conjunto, hay desenfado, garbo y cierta mesurada brutalidad. Lleva una gorra marinera con la orla que ondea por detrás de la nuca. Un gabán raído, un pantalón corto, botas de goma que pasean la arena. Debajo del gabán está en cueros. Ése es el hombre que lo llevará a Palmares o lo hundirá en medio del mar.”
Mascaró el Cazador Americano (1975)– Haroldo Conti

Desde que recibió las primeras advertencias tenía una invitación para viajar a Ecuador, pero prefirió quedarse en su casa. “Uno elige”, me decía en su carta. El pretexto principal para no irse era que Martha estaba encinta de siete meses y no sería aceptada en avión. Pero la verdad es que no quiso irse. “Me quedaré hasta que pueda, y después Dios verá”, me decía en su carta, “porque, aparte de escribir, y no muy bien que digamos, no sé hacer otra cosa”. En febrero de 1976, Martha dio a luz un varón, a quien pusieron el nombre de Ernesto. Ya para entonces, Haroldo Conti había colgado un letrero frente a su escritorio: “Este es mi lugar de combate, y de aquí no me voy”. Pero sus secuestradores no supieron lo que decía ese letrero, porque estaba escrito en latín. El 4 de mayo de 1976, Haroldo Conti escribió toda la mañana en el estudio y terminó un cuento que había empezado el día anterior: “A la diestra”. Luego se puso saco y corbata para dictar una clase de rutina en una escuela secundarla del sector, y antes de las seis de la tarde volvió a casa y se cambió de ropa. Al anochecer ayudó a Martha a poner cortinas nuevas en el estudio, jugó con su hijo de tres meses y le echó una mano en las tareas escolares a una hija del matrimonio anterior de Martha, que vivía con ellos: Myriam, de siete años. A las nueve de la noche, después de comerse un pedazo de carne asada, se fueron a ver El Padrino II. Era la primera vez que iban al cine en seis meses. Los dos niños se quedaron al cuidado de un amigo que había llegado esa tarde de Córdoba y lo invitaron a dormir en el sofá del estudio.

Cuando volvieron, a las 12.05 horas de la noche, quien les abrió la puerta de su propia casa fue un civil armado con una ametralladora de guerra. Dentro había otros cinco hombres, con armas semejantes, que los derribaron a culatazos y los aturdieron a patadas. El amigo estaba inconsciente en el suelo, vendado y amarrado, y con la cara desfigurada a golpes. En su dormitorio, los niños no se dieron cuenta de nada porque habían sido adormecidos con cloroformo.

Haroldo y Martha fueron conducidos a dos habitaciones distintas, mientras el comando saqueaba la casa hasta no dejar ningún objeto de valor. Luego los sometieron a un interrogatorio bárbaro. Martha, que tiene un recuerdo minucioso de aquella noche espantosa, escuchó las preguntas que le hacían a su marido en la habitación contigua. Todas se referían a dos viajes que Haroldo Conti había hecho a La Habana. En realidad, había ido dos veces —en 1971 y en 1974—, y en ambas ocasiones como jurado del concurso de Casa de las Américas. Los interrogadores trataban de establecer por esos dos viajes que Haroldo Conti era un agente cubano.
A las cuatro de la madrugada, uno de los asaltantes tuvo un gesto humano, y llevó a Martha a la habitación donde estaba Haroldo para que se despidiera de él. Estaba deshecha a golpes, con varios dientes partidos, y el hombre tuvo que llevarla del brazo porque tenía los ojos vendados. Otro que los vio pasar por la sala, se burló: “¿Vas a bailar con la señora?”. Haroldo se despidió de Martha con un beso. Ella se dio cuenta entonces de que él no estaba vendado, y esa comprobación la aterrorizó, pues sabía que sólo a los que iban a morir les permitían ver la cara de sus torturadores. Fue la última vez que estuvieron juntos. Seis meses después del secuestro, habiendo pasado de un escondite a otro con su hijo menor, Martha se asiló en la Embajada de Cuba. Allí estuvo año y medio esperando el salvoconducto, hasta que el general Omar Torrijos intercedió ante el almirante Emilio Massera, que entonces era miembro de la Junta de Gobierno Argentina, y éste le facilitó la salida del país.
Quince días después del secuestro, cuatro escritores argentinos —y entre ellos los dos más grandes— aceptaron una invitación para almorzar en la casa presidencial con el general Jorge Videla. Eran Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Alberto Ratti, presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, y el sacerdote Leonardo Castellani. Todos habían recibido por distintos conductos la solicitud de plantearle a Videla el drama de Haroldo Conti. Alberto Ratti lo hizo, y entregó además una lista de otros once escritores presos. El padre Castellani, entonces tenía casi ochenta años y había sido maestro de Haroldo Conti, pidió a Videla que le permitiera verlo en la cárcel. Aunque la noticia no se publicó nunca, se supo que, en efecto, el padre Castellani lo vio el 8 de julio de 1976 en la cárcel de Villa Devoto, y que lo encontró en tal estado de postración que no le fue posible conversar con él. Otros presos, liberados más tarde, estuvieron con Haroldo Conti. Uno de ellos rindió un testimonio escrito, según el cual fue su compañero de presidio en el campo de concentración de la Brigada Goemez, situada en la autopista Richieri, a doce kilómetros de Buenos Aires por el camino de Ezeiza. “En mayo de 1976”, dice el testimonio, “Haroldo Conti se encontraba en una celda de dos metros por uno, con piso de cemento y puerta metálica. Llegó el día 20. Dijo haber estado en un lugar del Ejército, donde lo pasó muy mal. Dijo que se había quedado encerrado en un baño, donde se desmayó. Apenas sí podía hablar y no podía comer. El día 21 pudo comer algo. Se ve que andaba muy mal porque le dieron una manta y lo iban a ver con frecuencia. En la madrugada del día 22 lo sacaron de la celda. Parece que lo iban a revisar o algo así. Estaba muy mal y no retenía orines”. El testigo no lo volvió a ver en la prisión. No ha habido gestión, ni derecha ni torcida, que la esposa y los amigos de Haroldo Conti no hayamos hecho en el mundo entero para esclarecer su suerte.
Hace unos dos años sostuve una entrevista en México con el almirante Emilio Massera, que ya entonces estaba retirado de las armas y del Gobierno, pero que mantenía buenos contactos con el poder. Me prometió averiguar todo lo que pudiera sobre Haroldo Conti, pero nunca me dio una respuesta definitiva. En junio de 1980, la reina Sofía de España viajó a Argentina al frente de una delegación cultural que asistió al aniversario de Buenos Aires. Un grupo de exiliados le pidió a algunos miembros de la comitiva que intercedieran ante el Gobierno argentino para la liberación de varios presos políticos prominentes. Yo, en nombre de la Fundación Habeas, y como amigo personal de Haroldo Conti, les pedí una gestión muy modesta: establecer de una vez y para siempre cuál era su situación real. La gestión se hizo, pero el Gobierno argentino no dio ninguna respuesta. Sin embargo, en octubre pasado, cuando ya estaba decidido su retiro de la presidencia, el general Jorge Videla concedió una entrevista a una delegación de alto nivel de la agencia EFE, y respondió algunas preguntas sobre los presos políticos. Por primera vez habló entonces de Haroldo Conti. No hizo ninguna precisión de fecha, ni de lugar ni de ninguna otra circunstancia, pero reveló sin ninguna duda que estaba muerto. Fue la primera noticia oficial, y hasta ahora la única. No obstante, el general Videla les pidió a los periodistas españoles que no la publicaran de inmediato, y ellos cumplieron. Yo considero, ahora que el general Videla no está en el poder, y sin haberlo consultado con nadie, que el mundo tiene derecho a conocer esa noticia.

Gabriel García Márquez – 1981

Hoy comenzó el juicio de El Vesubio, Ocho represores, incluyendo tres altos oficiales del ejército, comenzaron a ser juzgados esta tarde ante el Tribunal Oral Federal 4 de la Ciudad de Buenos Aires, acusados por un total de 156 delitos, incluyendo 75 desapariciones forzadas y 17 fusilamientos cometidos en el centro de detención ilegal de Ricchieri y Camino de Cintura durante la dictadura, se presume que en ese centro clandestino de detención fue asesinado Haroldo Conti.
34 años después se empieza a juzgar a los ejecutores materiales del plan que vino a concretar la dictadura militar, los autores intelectuales todavía dan conferencias, veranean en Punta del Este, cobran jubilaciones de privilegio y comulgan todos los días.
Un país en donde la mitad de la riqueza se repartía entre los que trabajaban era un escándalo que no se podía permitir, todavía hoy, 34 años después, pensar en llegar a los estándares del 75 es una utopía, la brecha entre los que más y los que menos tienen es escandalosamente superior a ese momento. A costa de muerte rediseñaron el país robándonos a los mejores, a los Haroldo Conti, y dejándonos la Argentina que hoy tenemos, que tanto duele, y que tanto nos cuesta cambiar.

Fernando Fernández Herrero

lunes, 15 de febrero de 2010

Mujer, Madre, Tierra


Es interminable pero entretenida la disputa entre los que quieren sacar a Roca y los que no, los que quieren limpiar las calles de perros y los que no, los que quieren las lomas de burro y los que no o los que quieren costas libres y distribución de la tierra, y los que no, en el fondo todas estas discusiones son parte de lo mismo, que visión tenemos de la vida, en donde nos paramos frente al igual que tenemos en frente.
Cada uno tiene sus posiciones tomadas, algunos están más documentados, otros responden en forma más intestina, pero no por eso menos válida, yo personalmente tengo mis posiciones, las he volcado en este medio en el pasado.
No hay que subestimar el valor de la discusión.
¿Es viable pensar que la conciencia colectiva de la sociedad se va formando, en la actualidad, por el cruce de todas estas polémicas?. Sería muy bueno que así sea.
En el pasado, esta conciencia estaba determinada o dirigida solamente por pocas personas que manejaban todas la herramientas de la comunicación, hoy a pesar de los monopolios, a pesar de la concentración que sigue siendo obscena, tanto de medios como de tierras, de empresas, y de bienes, hay herramientas como internet, que si tenemos la mínima iniciativa, nos permiten escarbar la verdad, escuchar la otra campana, tener conocimiento de otros puntos de vista, todo para después poder procesarlo, de acuerdo a nuestra capacidad y principios, y llegar a formarnos como seres pensantes, con ideas. El promedio de todas esas ideas es nuestra cultura, de la que tenemos que hacernos cargo.
Casi todas las ideas se instalan con un motivo, a veces lo sabemos, otras creemos saberlo, pero casi siempre termina asombrándonos el origen cuando decidimos averiguar.
Que Roca, junto a esa “generación del 80”, fueron los artífices de la grandeza de la patria que luego, hacia fines de los 30, vino a quedar trunca por la aparición del populismo, es un lugar más que común, esa patria que muchos siguen repitiendo como “granero del mundo”, “potencia mundial”, era sin duda un país ideal, el tema es que lo era para unos pocos, seguramente no era tan ideal para los habitantes originarios que se vieron saqueados de sus territorios y asesinados cobardemente o para los fusilados en las Patagonia rebelde o tampoco era un país ideal para el 45% de jóvenes con déficit de crecimiento por desnutrición (léase hambre) que acusaban los informes de ingreso al servicio militar a finales del los 30, en un país que se jactaba de alimentar a Europa.
Que sin un Roca la Patagonia sería parte de Chile o sería parte de Inglaterra o de otra Nación es muy probable, la cuestión es si esa condición alcanza para borrar los crímenes cometidos o si estamos dispuestos, como argentinos, a defender una situación moralmente condenable a costa de nuestra conciencia.
Esa generación del 80 construyó ciertamente muchas obras importantes, pero también construyó la historia, así como se sentó a diagramar un país en donde unos pocos recrearan los lujos de la vieja Europa a costa del trabajo de la mayoría, también se sentó a diagramar cómo íbamos a contar nuestro pasado, quienes serían próceres y quienes malditos, por qué característica se recordaría a tal personas borrando de su currículum otras cualidades que molestaban. Dentro de esta reescritura funcional de la historia se inscribe el discurso de que los Mapuche son indios Chilenos, o que tal pueblo originarios es Argentino y tal no.
Yo soy optimista, creo firmemente que algún día lograremos tomar conciencia que América no existe, es una mentira, creo que la verdad saldrá a la superficie victoriosa, con millones de muertos a cuesta pero victoriosa.
Awya Yala tenía más de 500 millones de habitantes distribuidos en cientos de pueblos con sus culturas, lenguas y creencias el día que llegaron los españoles, ¡más de 500 millones!, 500 años después se censaban 50 millones de originarios, sin calcular el crecimiento natural de la población que debería haber sido, podemos decir que fue un genocidio de 450 millones de personas, con mucha menos prensa que otros genocidios varias veces más chicos, pero el tema no termina en el no reconocimiento de esta historia, los 50 millones que quedaron siguen siendo asesinados hoy en día, cuando se los mata a tiros (que sigue pasando), pero también cuando se los deja afuera de los derechos que todos tenemos, cuando se sigue ignorando su existencia, su cultura, sus creencias, cuando se les sigue saqueando el territorio, cuando se los sigue mirando despectivamente como entes extraños a nuestra cultura, cuando son ellos el inicio de la cultura de esta tierra y nosotros los que debemos dejar de ser extraños.
La historia va reescribiéndose y ya son innumerables las pruebas y testimonios que demuestran que los Mapuche iban y venían a ambos lados de la cordillera, el argumento de que son los indios malos que mataron a los buenos que estaban de este lado y por eso la Conquista del Desierto vino a ser una especie de reparación histórica, de ajusticiamiento de nosotros, los argentinos, sobre ellos, malos, chilenos y matadores de nuestros pobres indios, es, además de infantilmente conveniente para lavar nuestra conciencia, una falacia que ya se cae por el propio peso de su ridiculez.
Yo no voté a Roca, por lo que me cuesta hacerme responsable de sus actos, pero lo soy en tanto y en cuanto sus actos continúan vigentes hoy en día en el armado del modelo de sociedad que tenemos y que queremos. Nosotros, los argentinos actuales, somos cómplices de ese genocidio en la medida en que sostenemos una sociedad que lo sigue cometiendo.
Al principio decía que todas las discusiones que nos permitimos dar van creando lo que somos, tanto si defiendo la estatua de Roca como si protesto contra la loma de burro anteponiendo el valor de mi tren delantero por sobre el de la vida de los que mueren todos los años en la ruta, o si me molesta ver gente manifestándose en contra de una millonario que se quedo con un lago pero no me indigna cuando a una comunidad mapuche o a un poblador pobre le sacan el terreno en el que vivió su abuelo, estoy tomando partido, estoy definiendo, en mi parte, que país tenemos.
En todos los momentos de la historia cada una de las personas tuvo que tomar partido, sería interesante que cada uno haga el ejercicio de encarnarse en un ciudadano de otra época histórica, ¿cómo nos vemos a nosotros mismos durante la Conquista del Desierto?, somos un capitán de la fuerza de Roca que entra a sangre y fuego a usurpar territorios ajenos, somos un indio que lucha por la tierra de sus ancestros y muere, somos el oligarca que hace su misa diaria en Bs.As., que cristianamente le espanta la violencia pero que se restrega las manos pensando en los millones de hectáreas que heredará, somos el ciudadano ignorante que no sabe nada de lo que está pasando y no le importa o somos el pobre trabajador de la ciudad que siente las injusticias en carne propia porque de eso sabe, pero solo tiene tiempo de trabajar para alimentar a su familia, o por último, somos la india, madre, como la tierra es madre, que corre al bosque tratando de defender a sus hijos de los soldados que se vienen, arrasándolo todo, que sabe que terminará con suerte, de esclava de alguna familia “decente”, pero que corre, con sus hijos a cuesta, porque ellos son los que más le importa. Esa es la estatua que algunos pedimos que simbolice nuestra ciudad. Mujer, madre, tierra.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Denuncian robo el cartel que anunciaba el ingreso a Lago Escondido


El grupo de entidades que participaron de la organización del acto en El Foyel -el 28 y 29 de noviembre- por las costas libres y contra la concentración y extranjerización de la tierra, repudió la “intimidación dirigida hacia los integrantes de la misma y propietarios del camping 'El Viejo Almacén' de El Foyel”. Según explicaron, “por segunda vez fueron pegados volantes apócrifos en los carteles indicadores de la ubicación del camping. Con esta actitud artera buscan intimidar y dañar comercialmente a estos vecinos de El Foyel, y deslegitimizar los reclamos y actividades realizadas por la Mesa Organizadora”.

“Estos hechos se suman al robo del cartel que fue colocado el día 29 de noviembre durante el masivo acto popular, como así también a la destrucción de la bandera desplegada por la organización HIJOS Bariloche en el km. 1976 de la ruta 40 sur”, puntualizaron los integrantes de la Mesa de Organizaciones por la Tierra.

A través de un comunicado, se indicó que “varios vecinos de la zona nos han comentado que desde la administración de la Estancia Hidden Lake, propiedad de Joseph Lewis, se les ha tratado de convencer que deben resistir la apertura del camino de acceso a las costas públicas del Lago Escondido, ordenado por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro”.

Para los referentes de las entidades “no quedan dudas que mientras el grupo de organizaciones y comunidades que componen la mesa elijen realizar las actividades y reclamos en forma pública, pacífica y sin atentar contra las personas y propiedades, estos otros personeros malintencionados elijen esconderse cobardemente detrás de la oscuridad, el silencio y el anonimato. Este tipo de actitudes mezquinas solo demuestran la falta de legitimidad y respaldo que tienen sus pretendidos reclamos”

Anticiparon, finalmente, que “estaremos alertas ante cualquier otro acto intimidatorio que sufra los integrantes de las organizaciones y comunidades participantes, los simpatizantes, los adherentes, y los pobladores de El Foyel que bien intencionadamente apoyan los legítimos reclamos impulsados por esta Mesa de Organizaciones. Denunciaremos éste y cualquier otro atentado ante las instancias públicas que correspondan”. (ANB)

lunes, 1 de febrero de 2010

El desalojo como estrategia


Por Luis Horacio Santucho *

Martín Güemes, héroe de la Revolución de Mayo en nuestra región, dijo en referencia a la justicia que “hay que remover los obstáculos de tan alta empresa y proporcionar todos los recursos para realizarla”. Ingresando en el año del Bicentenario del proceso de formación del Estado nacional, aún sigue pendiente no solamente afianzar la Justicia, conforme dice el preámbulo de nuestra Constitución Nacional, sino también su realización en la realidad concreta de los seres humanos. Pasó el tiempo y los gloriosos infernales volvieron a sus tierras a buscar el reparo de la virtud más bella, pero pronto descubrieron que el poder colonial había modificado solamente su denominación.

La Forestal y su efecto expansivo fue la continuidad de un proceso de apropiación de la tierra pública convertida en latifundio y explotación del hachero herido de muerte junto al quebracho. Cuando se fue el obraje, solamente quedaron los campesinos e indígenas que comenzaron a ejecutar el mandato de las voces del lejano tiempo, el sistema productivo mixto que les permitió recuperar el ecosistema dañado por la voracidad del sistema capitalista internacional. Esta realidad de vida es el ejercicio pleno de la soberanía alimentaria, un derecho fundamental de incidencia colectiva porque es la continuidad histórica del ayllu de los primeros autóctonos.

A partir del menemismo la soja ha avanzado sobre el derecho a la tierra de los pueblos campesinos e indígenas de la región. Las topadoras dirigidas por los pools de siembra actúan del mismo modo que un ejército de ocupación contra la naturaleza del Gran Chaco Americano materializando masivos delitos de estrago rural, que no pueden concretarse en condena porque los jueces federales o provinciales se niegan a dirigir la imputación hacia los responsables del irreparable daño ambiental.

El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) explicó ante la CIDH, patrocinados por la Fundación Liga Argentina por los Derechos Humanos, cómo se desarrolla la modalidad de la estrategia del desalojo: “Los particulares que se consideran ‘dueños’ (titulares de dominio) presentan denuncia penal en las comisarías de la zona o en los juzgados de instrucción de las ciudades acusando a los campesinos por los delitos de usurpación, hurto de productos forestales, daños, entre otros. Obligados a concurrir a las comisarías o juzgados, los pobladores que deben declarar como testigos o imputados suelen ser inducidos a pronunciarse en contra de sus derechos posesorios. Estas ‘declaraciones’ son utilizadas posteriormente en la jurisdicción civil donde las empresas presentan acciones de reivindicación precedidas de diligencias preliminares, desalojos, conclusión del comodato verbal, entre otras, contando siempre con la función complaciente y activa de la estructura del Poder Judicial y de la Policía.”

Los pueblos originarios y campesinos vienen reclamando a través de sus representantes legales que se declare causa federal las relaciones jurídicas indígenas y la tipificación de delitos de lesa humanidad a los hechos descriptos anteriormente porque configuran desalojos forzosos. Un caso emblemático es la familia Quiñones, antiguos poseedores en el Lote 41, Los Juríes, en el sudeste santiagueño. Fueron desalojados mediante una tremenda estafa de jueces, abogados, escribanos y empresarios norteamericanos confabulados con miembros de la Federación Agraria. La estafa ya fue comprobada porque apareció protocolizada la escritura original, que no fue la misma que se presentó en el juicio y ahora parte de los acusados tienen auto de procesamiento, pero el tiempo pasa y los Quiñones siguen desterrados de su propia tierra.

La impunidad de la corporación sojera tiene su explicación en la existencia de un poder judicial que rinde culto a las escrituras públicas anotadas en los registros catastrales e inmobiliarios de las provincias, sin tener en cuenta la preexistencia fáctica y jurídica de los pueblos originarios y campesinos. Si a ello se agrega una mirada racista, al estilo de la ex jueza Parrilli, donde se percibe el acervo de formaciones psíquicas heredadas de los arcontes del terrorismo de Estado, el panorama de nuestros compañeros campesinos y hermanos indígenas es gravemente desalentador en los estrados judiciales.

El actual juez de nuestro máximo tribunal de Justicia, Eugenio Zaffaroni, en tiempos de su gestión en el Inadi, dijo que una de las características estructurales del discurso racista es una suerte de falso humanitarismo, y que las hipócritas invocaciones a la tutela o piedad de los inferiores dejan el camino expedito para los “visionarios políticos” y sus sicarios. Si la Justicia no se llena de tierra, la humanidad será un desierto.

* Frente Nacional Campesino-Santiago del Estero

Expulsión y reafirmación

Por Sebastián Valverde *

Para los pueblos indígenas, la tierra no representa solamente el ámbito en el cual residen y del cual obtienen lo necesario para su subsistencia. Por el contrario, es el espacio en el que ha transcurrido la vida colectiva del grupo, de allí que el concepto de “territorio” resulte el más adecuado. Esta reivindicación es, pues, de gran significación en tanto agrupa a un conjunto englobador de otras: los recursos naturales, el autogobierno, el desarrollo de las identidades y la existencia del grupo mismo.

Desde hace décadas, una diversidad de actividades económicas (agrícola, ganadera, forestal, minera, petrolera, gasífera, hidroeléctrica, turística, como así también la privatización y extranjerización de tierras, el surgimiento de emprendimientos inmobiliarios, etc.) vienen impactando en los territorios indígenas poniendo en jaque la dinámica productiva de estos pequeños productores. Tal es el caso de la expansión de la frontera agraria y el proceso de concentración económica de las distintas estructuras rurales, responsables en gran medida de los flujos migratorios que se han registrado en las últimas décadas en dirección a las ciudades (donde reside la gran mayoría de la población indígena).

Junto a estas transformaciones, a partir de la reafirmación democrática se ha avanzado en el reconocimiento jurídico hacia los pueblos originarios, tal como ha sucedido en otros países de la región. La Constitución Nacional de 1994, con la sanción del artículo 75 inciso 17, ha incorporado el reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas. Por su parte, la Ley Nº 24.071 ha ratificado el Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes del año 1989, considerado un referente a nivel internacional para las políticas públicas. Las constituciones provinciales y algunos municipios también han adecuado sus normativas. Este avance en las legislaciones es en gran medida consecuencia de una revitalización de las identidades indígenas, con la consiguiente recuperación de lenguas, saberes ancestrales, territorios tradicionales, etcétera.

En los hechos, sin embargo, la implementación de estas políticas ha sido escasa, lo que explica la precariedad jurídica de la posesión de los territorios en que se asientan actualmente las poblaciones indígenas –ya sea en calidad de “fiscaleros”, o bien con “permisos precarios de ocupación” o como ocupantes “de hecho”–. Asimismo, son lentos los avances en la “regularización dominial”, y más aún en el reconocimiento de la “propiedad comunitaria”.

Esta paradójica combinación de una estructura económica cada vez más expulsiva, la creciente conformación de los pueblos indígenas como sujetos sociales y legislaciones con escaso nivel de efectivización, constituyen factores centrales para explicar los conflictos territoriales que se vienen registrando a lo largo de todo el país. También es necesario considerar las tendencias en las fuentes de ingreso de estos pobladores, que plantean nuevas vinculaciones con los ámbitos territoriales a partir de la complementariedad entre las ciudades y áreas rurales, entre trabajos asalariados y rurales, y residencias estacionales en ambos ámbitos.

Un importante avance se ha efectuado a partir de la promulgación, en 2006, de la Ley Nacional Nº 26.160 la cual establece “la emergencia en materia de posesión y propiedad de tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país”, y la suspensión de los desalojos hasta tanto se efectúen los estudios correspondientes. Esta ley, instrumentada por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), implica un relevamiento sociocultural, jurídico y catastral de los territorios indígenas, cuyo resultado será asegurar el reconocimiento y la titulación dominial correspondiente. Se trata de una herramienta legal importante, que permitiría saldar la deuda pendiente en materia de aplicación de las legislaciones vigentes. En algunas provincias, la aplicación de esta normativa, especialmente la conformación del ente mixto que llevaría a cabo el relevamiento, ha generado grandes debates y litigios entre las partes involucradas –organizaciones indígenas, entes nacionales y provinciales, los institutos indígenas (nacional y provinciales) y las universidades nacionales–.

Tanto las graves condiciones de pobreza que aquejan a la población indígena (que supera ampliamente a las de la población no indígena), como así también los conflictos territoriales que vienen protagonizando con el Estado y con sectores privados –y que en los últimos meses se han agudizado alarmantemente en algunas regiones– evidencian la necesidad de efectivizar las legislaciones y garantizar su pronta aplicación.

* Antropólogo Social, Investigador del Conicet-docente de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA